Desde el año 1990, en que inició sus actividades, Taller Escuela La Imagen tiene veintiséis años de trayectoria y ha alcanzado desde hace mucho el alto nivel de excelencia educativa que la caracteriza en todos los aspectos que involucran el saber de fotografía.
Su fundador y actual director es Daniel García, de reconocida trayectoria en el medio, quién se formó inicialmente en la carrera de Física de la Universidad de Buenos Aires y lleva 40 años abocado exclusivamente a la fotografía.
Su hijo Nahuel García, también reconocido docente, es parte del equipo de Taller Escuela La Imagen que, año a año, forma cientos de fotógrafos y amantes de la fotografía que se acercan para aprender técnica y estética fotográfica.
En un entorno familiar, Taller Escuela La Imagen busca estimular la sensibilidad y el potencial humano del alumno a través de un trato personalizado, ayudándolo a desarrollar la mirada fotográfica y a explorar la fotografía como medio de expresión y comunicación.
Aprendé los principios fundamentales de la fotografía usando una cámara digital.
Dos meses (diez reuniones). Nueve reuniones de frecuencia semanal de dos horas cada una y una salida fotográfica.
Es un curso completo y sencillo a la vez en el que aprenderás lo fundamental de la fotografía.
Manejo y configuración de cámaras fotográficas. Control de la luz en diferentes situaciones. Diseño de la imagen en el paisaje y el retrato.
Podés cursar con cualquier cámara que tengas o utilizar las cámaras de la escuela.
Momentáneamente los cursos presenciales se encuentran suspendidos.
Una vez finalizado el curso de fotografía Básico te recomendamos continuar con el Curso de Fotografía Avanzado-Iluminación o también podés realizar el Curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Curso Básico contactanos para obtener más información.
Profundizá tus conocimientos fotográficos y aprendé a dominar las herramientas de retoque digital.
Tres meses. Doce reuniones de frecuencia semanal de dos horas cada una.
Profundizar los conocimientos que adquiriste durante el Curso Básico y obtener excelentes fotografías en las más diversas situaciones de iluminación.
Características de la luz: color, contraste, cantidad y dirección. Aplicación de las técnicas de iluminación en el retrato y en bodegones (naturaleza muerta).
Prácticas de high key, low key, retrato, objetos opacos y objetos translúcidos.
Técnicas de iluminación con flash portátil y de estudio.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Básico de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Momentáneamente los cursos presenciales se encuentran suspendidos.
Una vez finalizado el curso de fotografía Avanzado-iluminación te recomendamos continuar con alguno de los talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Curso de Fotografía Avanzado-Iluminación contactanos para obtener más información.
Dos meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (ocho reuniones).
Obtener fotografías digitales que reflejen la búsqueda estética del autor mediante el dominio de las herramientas de edición de los principales programas de retoque.
Revelado de archivos RAW, capas de ajuste, filtros, selecciones y optimización de calidad de los archivos de imagen, son algunos de los tantos temas que se aprenderán en este curso.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Básico de nuestra escuela. Aquellos alumnos que lo desean pueden asistir con su propia notebook o pc portátil.
Momentáneamente los cursos presenciales se encuentran suspendidos.
Una vez finalizado el curso de Laboratorio Digital te recomendamos continuar con el curso de fotografía Avanzado-Iluminación.
Si estás interesado en el Curso de Laboratorio Digital contactanos para obtener más información.
Es una clínica individual de análisis de obra fotográfica que se realiza en una reunión presencial o virtual de una hora y media.
Analizar, seleccionar, editar y valorar la obra del alumno, ayudándolo en su formación fotográfica.
Dirigido a todo fotógrafo principiante o avanzado con obra fotográfica y deseos de recibir un análisis, una orientación o una crítica constructiva sobre su material.
Sirve para educar la mirada y recibir ayuda en la edición o selección de un trabajo, montar una muestra fotográfica, hacer un portfolio, editar las fotos de tus viajes, tener un seguimiento de tu obra artística o difundir tus mejores fotografías en las redes sociales. Permite pulir tu propio estilo, recibir una valoración de las imágenes, visualizar los logros, corregir posibles vicios y recibir sugerencias técnicas.
Es un taller fundamentado en el análisis de tus fotografías desde el aspecto formal. Permite desarrollar la percepción visual, comprender mejor el lenguaje fotográfico y perfeccionar tus recursos compositivos.
Se trata de una clínica individual que puede realizarse en dos modalidades diferentes a elección del alumno: presencia o teleconferencia.
Es una clínica basada en el análisis de la obra fotográfica del alumno valorando los recursos utilizados por el mismo y las características compositivas de las imágenes presentadas.
Poseer conocimientos generales de fotografía y tener obra fotográfica con búsquedas expresivas y artísticas para ser analizada.
Tener una computadora o tablet que cuente con conexión a internet, micrófono y cámara.
En todos los casos la metodología es la siguiente:
Fotógrafo desde hace más de 45 años y director de Taller Escuela La Imagen desde su fundación en 1990.
Organizó exposiciones y seleccionó la obra de diversos autores en el Centro Cultural Borges, en el Patio de las Artes de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador, en la librería La Crujía, en la embajada Argentina en Indonesia, en el Centro de Gestión y Participación nº 1 de CABA, además de haber organizado, editado y preparado durante 25 años las exposiciones anuales de Taller Escuela La Imagen para un total de más de 700 expositores.
Durante el dictado de los talleres de fotografía ha realizado el análisis de trabajos de más de 2000 alumnos. He dictado y dicta cursos y talleres varios desde 1984, entre los que se encuentran: Lenguaje Fotográfico, Expresión Fotográfica, Historia de La Fotografía, Iluminación Fotográfica, Fotografía de Modelos, Fotografía de Eventos Sociales, Taller de Retrato, Taller de Desnudo y Taller de Composición en el Paisaje.
Además de haber realizado diversas ponencias sobre temas de La Fotografía en: La Universidad Nacional de Quilmes, En la Federación Universitaria de Buenos Aires, en el Centro Cultural Borges, en el Instituto Prilidiano Pueyrredón, en la Universidad del Salvador y en la Universidad del Museo Argentino.
Si estás interesado en el Curso de Análisis y Clínica de Obra Fotográfica contactanos para obtener más información.
Poné en práctica las técnicas que expresen tu visión personal.
Cuatro meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (dieciséis reuniones).
Este taller tiene como objetivo principal obtener el dominio de diversas técnicas fotográficas a través de la práctica intensiva y así expresarse desde una visión personal.
Para conseguir los objetivos de este taller los asistentes realizan entregas de trabajos y prácticas en estudio. Las clases de análisis de estos trabajos constituyen una manera eficiente para comprender en profundidad cada uno de los temas abordados.
Entre las prácticas a realizar se encuentran: iluminación estilo Hollywood, texturas, luminogramas, macrofotografía, movimiento congelado y movimiento borroso, múltiple exposición, mosaico fotográfico y técnicas en el retrato entre otras.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller General te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller General contactanos para obtener más información.
Cuatro meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (dieciséis reuniones).
Los participantes de este taller, estudian y trabajan al estilo de los más grandes fotógrafos de todos los tiempos para comprender el devenir fotográfico desde sus orígenes hasta nuestros días. Una vez que se ha terminado este taller, los que participaron podrán llevar a la práctica sus propias iniciativas con la ventaja de tener una experiencia sobre lo ya realizado por otros autores.
En pintura, todo estudiante analiza minuciosamente a pintores como Pablo Picasso, Leonardo da Vinci, Vincent van Gogh, Rembrandt, etc., e incluso realiza trabajos imitando sus estilos para comprenderlos mejor. El Taller de
Movimientos y Estilos fotográficos se desarrolla sobre esta idea aplicada a la fotografía. Para que cada estudiante pueda realizarlo correctamente, se le entrega un completo material didáctico, se le proyectan imágenes, se pone a su
disposición bibliografía sobre los principales autores, y se le explica las principales características de estilo de cada uno de ellos.
Se seleccionan los principales autores de cada movimiento, y se hacen prácticas al estilo de Julia Margaret Camerón, Nadar, Elliott Erwitt, Edward Weston, Henri Cartier-Bresson, Franco Fontana, Kertész, Brassai, Alexander Rodchenko,
Richard Avedon, Man Ray, Robert Mapplethorpe y muchos otros.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller de Movimientos y Estilos te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller de Movimientos y Estilos contactanos para obtener más información.
Tres meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (doce reuniones).
Desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días los fotógrafos afrontaron esta temática con diversas finalidades y diferentes criterios tanto técnicos como estéticos. El objetivo de este taller es abordar al desnudo desde las distintas perspectivas.
Para conseguir estos objetivos los asistentes realizan todas las semanas diferentes prácticas con la multiplicidad de formas de abordar el desnudo.
Algunas de las prácticas a realizar son desnudo pictórico, directo, sectorizado, abstracto y descriptivo, entre otros.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller de Desnudo te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller de Desnudo contactanos para obtener más información.
Tres meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (doce reuniones).
Realización de retratos de autor en donde el alumno refleje su pensamiento a través de la imagen del modelo.
Taller esencialmente práctico en el que experimentarás diversas técnicas fotográficas aplicadas al retrato.
Realización y producción en estudio para el retrato de actores, modelos, niños y personas mayores.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller de Retrato te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller de Retrato contactanos para obtener más información.
Cuatro meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (dieciséis reuniones).
Es un taller fundamentado en el análisis de fotografías desde el aspecto de su contenido y su forma. Su objetivo es desarrollar la percepción visual del estudiante, para que, a través de la comprensión del lenguaje fotográfico y de los recursos fotográficos profesionales, mejore sus tomas y logre una más profunda y eficaz comunicación de sus ideas. Los cursantes potenciarán su capacidad expresiva, al adquirir una rápida previsualización de los aspectos más significativos de una escena, antes de fotografiarla.
Durante las reuniones se realizan proyecciones de diversas fotografías, haciendo una lectura detallada de cada una de ellas. Se profundiza el estudio de los aspectos compositivos en las obras de los grandes maestros y de los fotógrafos profesionales y además, se realizan diversas prácticas y se analizan trabajos fotográficos presentados por los alumnos.
Entre las temáticas que se estudian y se practican están: síntesis, ritmo, textura agrupación por similitud o proximidad, impacto, centro de atención, bidimensionalidad y tridimensionalidad.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller de Lenguaje te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller de Lenguaje contactanos para obtener más información.
Cuatro meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (dieciséis reuniones).
El objetivo de este taller es la realización de ensayos fotográficos en estudio y en exteriores. Un ensayo es un trabajo comprometido sobre una unidad temática, con igual tratamiento conceptual y técnico preestablecidos, que sirve para emitir una opinión o visión personal sobre un tema, una característica social o algún aspecto de la vida.
Para conseguir los objetivos los asistentes realizan análisis en profundidad del tema que van a tratar, ven antecedentes fotográficos, literarios, poéticos, etc. También se efectúan prácticas en estudio para diversos ensayos.
Se realizan ensayos de paisaje urbano, paisaje rural, retrato grupal, retrato individual, etc.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller de Ensayo te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller de Ensayo contactanos para obtener más información.
Tres meses. Reuniones semanales de dos horas cada una (doce reuniones)
Es un curso de capacitación profesional, para facilitar el inicio en el campo de la fotografía laboral. El objetivo final del curso es que los alumnos estén en condiciones de trabajar en forma independiente en la fotografía de Modelos,
Productos publicitarios y Eventos sociales.
Todos los temas se encaran desde los aspectos teóricos y prácticos, y son enriquecidos con las experiencias que acumuló el profesor durante su labor en fotografía profesional de más de 25 años.
Entre las prácticas a realizar se encuentran: realización de Books, producciones fotográficas publicitarias y de eventos sociales, y fotografías de productos con diversos niveles de complejidad técnica.
Poseer conocimientos equivalentes al curso Avanzado-iluminación de nuestra escuela. No es imprescindible contar con equipo fotográfico propio.
Oportunamente se publicarán nuevas fechas y horarios de cursada.
Una vez finalizado el Taller de Productos, Modelos y Sociales te recomendamos continuar con alguno de los otros talleres que dicta la escuela o también podés realizar el curso de Laboratorio Digital.
Si estás interesado en el Taller de Productos, Modelos y Sociales contactanos para obtener más información.
El curso está planificado para ser realizado en tres meses.
Este curso ha sido elaborado teniendo como objetivo que aprendas el funcionamiento de los equipos de fotografía digital, domines las técnicas más importantes de toma y comprendas los aspectos visuales de la fotografía.
Al concluir el estudio estarás en condiciones de realizar excelentes fotografías familiares, vacacionales, artísticas, e incluso profesionales.
Está compuesto de 13 unidades didácticas, más de 30 videos de enseñanza y encuentros en vivo en aula virtual por videoconferencia.
Deberás contar con una cámara fotográfica digital que te permita trabajar con exposición en modo manual. Si querés, podés consultarnos antes de inscribirte, para tener la seguridad de que tu cámara cumple con las necesidades del curso.
Además necesitarás un dispositivo que te permita conectarte a internet para navegar el curso y participar de reuniones virtuales en vivo por videoconferencia.
Una de las principales ventajas de este curso es que no tiene fechas determinadas de inicio. Si querés, podes comenzar hoy mismo.
Hay tres opciones horarias para participar de las clases a distancia por medio de la plataforma zoom.
Opción 1) los lunes a las 19.00 horas.
Opción 2) Los miércoles a las 16.30 horas.
Opción 3) Los jueves 11.00 horas.
Si querés podés cambiarte de horario en el medio del curso, incluso participar alternativamente en los diferentes horarios.
El curso se puede iniciar en cualquier momento. Hoy mismo si así lo deseás.
El valor es de 1300 $ mensuales. Debiéndose abonar por adelantado el total de 3900 $ correspondientes a los tres meses de duración, con alguno de los medios de pago señalados más adelante.
El estudiante puede inscribirse con anticipación y decidir a partir de qué fecha realizar sus estudios. También podrá realizar un paréntesis en su estudio de hasta 30 días, por vacaciones o por motivos personales, siendo imprescindible avisar con anticipación y coordinando con nuestra escuela desde cuándo y hasta cuándo durará el intervalo.
Para inscribirte podrás realizar un depósito en cualquier sucursal del banco Santander Rio o haciendo una transferencia bancaria a la cuenta número 372081/7 de la sucursal 176 a nombre de Nahuel Garcia, cuenta corriente en pesos. Número de CBU : 0720176588000037208172.
También podés pagar con tarjeta de crédito, débito y de muchas otras formas a través del siguiente Link de Mercado PagoPara inscribirte con MercadoPago hacé click acá
Una vez realizado el pago, comunicate con nosotros y te enviaremos una ficha de inscripción para que completes con tus datos y nos la reenvíes.
Si te gusta la propuesta, contactanos para obtener más información.